Paulo Freire, Guinea-Bissau y la alfabetización



“La dinámica de la lucha exige la práctica de la democracia, de la crítica y de la autocrítica, la creciente participación de las poblaciones en la gestión de su propia vida, la alfabetización, la creación de escuelas y servicios sanitarios, la formación de “cuadros” extraídos de los medios campesinos y obreros y de otras muchas realizaciones que implican una gran aceleración del proceso cultural de la sociedad. Si se considera todo eso, es claro que la lucha por la liberación no es sólo un hecho cultural, sino un factor de cultura". Amílcar Cabral

Al igual que miles de jóvenes latinoamericanos de mi generación, supe de la existencia de este pequeño país africano a través de Paulo Freire y su libro "Cartas a Guinea-Bissau: Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso", publicado en español en 1977. En él, Freire - quien, junto con su equipo del IDAC, asesoró al gobierno guineense en el campo de la alfabetización de adultos - relataba, con inocultada emoción, el proceso vivo de construcción de ese nuevo país que empezaba a ser Guinea-Bissau a raíz de su liberación del colonialismo portugués y, en particular, el papel preponderante que cobraba la educación, segunda gran lucha de liberación.

Jamás habría podido sospechar, cuando leí y subrayé aquel libro (que conservo y le pedí a Paulo que me lo autografiara), que un día, la vida y el trabajo me llevarían a Guinea-Bissau, casi veinte años después de aquella experiencia, y que tendría oportunidad de (re)conocer los lugares que él había descrito e incluso de trabajar con algunas de las personas con quienes él colaboró.
 

Fue triste constatar, in situ, que de esa experiencia no quedaba nada, salvo un sabor de fracaso. Quienes participaron en la alfabetización de adultos consideraban un error haber elegido el portugués como lengua de instrucción. Según afirmaban, pocos aprendieron a leer y escribir. La alfabetización no ha vuelto a levantarse desde entonces y las tasas de analfabetismo y de pobreza siguen siendo altas. Un manto de escepticismo y negativismo se había apoderado de la gente involucrada en tareas de alfabetización, viejos y jóvenes.
 

Encontré, para mi sorpresa, que muchos atribuían a Freire y a su equipo haber elegido el portugués como lengua de alfabetización. No obstante, el libro mismo - que llevé conmigo y releí en el avión, camino a Guinea-Bissau - desmiente esa creencia (¿acaso Freire lo escribió anticipándose a los baches de la memoria histórica?). La preocupación en torno a la lengua de alfabetización es una constante a lo largo del libro.

Paulo nunca propuso alfabetizar en portugués y, al contrario, se opuso rotundamente a quienes defendían esta opción.
En una carta del 3 de febrero de 1976 dirigida a Amílcar Cabral leemos: 
"Desde luego, el proceso de liberación de un pueblo no se da, en términos profundos y auténticos, si ese pueblo no reconquista su palabra, el derecho de decir, de 'pronunciar' y de 'nombrar' el mundo. Decir la palabra en el sentido de que cada hablante libere consigo su lengua de la supremacía de la lengua dominante del colonizador. La imposición de la lengua del colonizador al colonizado es una condición fundamental para la dominación colonial". 
Considerando "el papel que el criollo viene desempeñando (...) en la unidad nacional, desde los tiempos duros de la lucha", Freire propuso el uso del criollo y "la tarea de su 'reglamentación' como lengua escrita - tarea que requiere, obviamente, la orientación de lingüistas competentes - entre las prioridades de la lucha por la reconstrucción del país". 

En la última página del libro, a manera de conclusión, Freire escribía: 
"En verdad, cuanto más penetro en la experiencia guineense tanto más salta a la vista la importancia de este problema [de la lengua], que pide respuestas adecuadas en situaciones diferentes. De hecho, el problema de la lengua no puede dejar de ser una de las preocupaciones centrales de una sociedad que, al liberarse del colonialismo y rechazar el neocolonialismo, se entrega al esfuerzo de su re-creación. En este esfuerzo de re-creación de la sociedad, la reconquista de su Palabra por el Pueblo es un dato fundamental".
Dos décadas después del vínculo personal de Paulo Freire con Guinea-Bissau, su sistema educativo - y el de la mayoría de los países africanos - seguía centrado en la lengua del colonizador. Reconocer los errores, lamentar los fracasos, no parece haber sido suficiente.

* Este texto fue publicado en: Moacir Gadotti (organizador), Paulo Freire: Uma biobibliografia, Cortez/Instituto Paulo Freire, Sao Paulo, 1996.

Para saber más
-
Sónia Vaz Borges, Instituto Tricontinental de Investigación Social, "La formación política para la liberación del PAIGC en Guinea-Bissau, 1963-74" , Julio 2022.

Textos relacionados en
OTRAƎDUCACION
- La escuela del Tío Bernardo (Guinea-Bissau)

26 hechos que distinguen a la educación finlandesa

Rosa María Torres



En Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia, incluido en este blog, describí las características principales del sistema educativo finlandés, reconocido como modelo estrella a nivel mundial, experiencia que inspira a muchos a explorar vías alternativas para la innovación y la reforma de los sistemas escolares. Finlandia destaca no solo por ubicarse entre los países con mejores resultados en la prueba internacional PISA sino sobre todo - ¡muy importante! - porque dichos resultados a) se logran sin o con mínimo padecimiento de los estudiantes y sus familias, haciendo del aprendizaje en el medio escolar una experiencia gratificante, b) son igualitarios, orientados por un principio de equidad - "oportunidades y aprendizaje de calidad para todos" - antes que por la competencia y la excelencia de unos pocos. Esto marca una enorma diferencia con lo que acontece hoy en otros países también ubicados en la cima de PISA como son China (Shanghai, Hong Kong) o Corea del Sur.

En esta entrada me limito a traducir del inglés al español estos "26 hechos sorprendentes sobre el sistema educativo no ortodoxo de Finlandia" ("26 Amazing Facts About Finland's Unorthodox Education System"), los cuales captan de manera sintética algunos de los rasgos que hacen de éste un sistema excepcional, muy diferente de los que predominan en los "países occidentales", tanto en el Norte como en el Sur (especializado en tratar de seguir los malos modelos del Norte). Algunas diferencias del modelo educativo finlandés que se relievan aquí: a) NO a la evaluación y a las pruebas, b) NO es centralizado, c) NO da prioridad a la excelencia sino a la equidad, d) NO fomenta la competencia sino la colaboración entre los alumnos, e) NO aboga por más tiempo de estudio sino por más juego y más tiempo libre.

Cabe hacer algunas aclaraciones sobre este artículo:

- Se refiere únicamente al sistema escolar. Este constituye solo una parte de lo que es y explica el modelo educativo finlandés, que cuenta con la familia como elemento central y que incluye un sinnúmero de recursos de aprendizaje como son bibliotecas, espacios culturales y deportivos, etc.

- Las comparaciones se hacen con respecto al sistema escolar en Estados Unidos, destacando las abismales diferencias entre ambos países en cuanto a costos, estrategias y resultados. Cabe a cada uno de nosotros comparar los hechos y datos de Finlandia con los de nuestros respectivos países.

Les dejo con los "26 hechos sorprendentes" que distinguen al sistema escolar finlandés respecto del de Estados Unidos y del modelo escolar dominante en la actualidad en todo el mundo:

1. Los niños y niñas finlandeses empiezan la escolaridad a los 7 años de edad.

2. Hasta la adolescencia rara vez son sometidos a pruebas o se les envía tareas a la casa.

3. Durante los primeros seis años no se evalúa a los niños (es, básicamente, una edad para jugar).

4. Existe solo una prueba estandarizada obligatoria, que se aplica cuando los alumnos tienen 16 años.

5. Todos los alumnos, independientemente de su inteligencia o capacidad, aprenden en la misma clase.

6. Finlandia gasta por alumno alrededor de 30% menos que Estados Unidos.

7. 30% de los alumnos finlandeses recibe refuerzo escolar adicional, en el propio plantel, durante los primeros nueve años de escolaridad.

8. 66% de los estudiantes ingresa a la universidad (el índice más alto en toda Europa).

9. La diferencia entre estudiantes con bajos y con altos rendimientos es la más pequeña del mundo. 

10. Las clases de ciencias tienen un límite de 16 estudiantes a fin de que puedan realizar experimentos prácticos.

11. 93% de los estudiantes finlandeses se gradúa de la enseñana secundaria (17.5% más que en Estados Unidos).

12. 43% de los estudiantes secundarios opta por institutos vocacionales (esta opción no les impide acceder a la universidad, si lo desean).

13. Los estudiantes de primaria tienen 75 minutos de receso cada día (solo son 27 minutos en  Estados Unidos).

14. Los profesores finlandeses pasan 4 horas al día frente al aula y dedican 2 horas a la semana en el plantel para "desarrollo profesional".

15. Finlandia tiene el mismo número de profesores que la ciudad de Nueva York, pero muchos menos alumnos (600.000 en comparación con 1.1 millones en NY).

16. El sistema escolar finlandés es financiado 100% por el Estado.

17. Todos los profesores deben tener una Maestría, la cual es subsidiada en su totalidad por el Estado.

18. El currículo nacional consiste solo en lineamientos generales.

19. Los futuros profesores son seleccionados entre el 10% de los mejores graduados.

20. En el año 2010, 6.600 aplicantes se presentaron para 660 cupos de capacitación para profesores de primaria.

21. El salario promedio de un profesor finlandés que se inicia era de US 29.000 en 2008 (en Estados Unidos, US 36.000 en el mismo año).

22. Profesores de secundaria con 15 años de experiencia ganan 102% de lo que gana un graduado universitario (apenas 62% en Estados Unidos).

23. No existe pago por mérito para los profesores (es decir, vinculado a los redimientos o puntajes de sus alumnos).

24. Los profesores gozan del mismo estatus que los médicos o los abogados.

25. En una evaluación estandarizada internacional realizada en 2001 (PISA), los estudiantes finlandeses resultaron primeros o entre los primeros lugares en ciencias, lectura y matemáticas.

26. En términos educativos Finlandia se ubica por encima de países con demografía similar. (La vecina Noruega, por ejemplo, con características similares a Finlandia, sigue las estrategias de Estados Unidos y obtiene los mismos bajos resultados que éste a nivel internacional).

Textos relacionados en OTRA∃DUCACION
 La educación y sus mitos
 ¿China, Corea del Sur o Finlandia?
 Una prueba no prueba nada
 Un GERMen infecta a los sistemas escolares
 Sobre la educación en Finlandia (compilación)

Ecuador: Un nuevo modelo educativo para un nuevo país



Este documento, elaborado entre noviembre 2002 y enero 2003 como una propuesta programática de transformación de la educación en el Ecuador, fue resultado de un amplio proceso de diálogo, consultas y participación ciudadana convocado por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País y coordinado por la Mesa de Educación creada con ese propósito. 

La Mesa de Educación, que coordiné, fue una de varias Mesas Temáticas organizadas por Pachakutik (PK) para construir un programa de gobierno de manera participativa. A pedido de PK acepté coordinar dicha Mesa, sin imaginar que, concluida esa etapa, PK me propondría asumir el Ministerio de Educación (uno de los cuatro ministerios reclamados por PK dentro de la alianza de gobierno con Sociedad Patriótica), que yo aceptaría y que terminaría asumiendo yo misma el desafío de traducir este documento en política educativa y en acciones. El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida fue el eje articulador de la propuesta del "nuevo modelo educativo".

La alianza Pachakutik-Sociedad Patriótica duró apenas seis meses y el co-gobierno nunca fue tal. El Presidente Lucio Gutiérrez, derrocado dos años después, no solo no apoyó mi gestión sino que la boicoteó de manera permanente, junto con su ministro de economía, manejando al miniseterio de educación y a la política educativa como última prioridad en la asignación de recursos. Al darse la ruptura política, todo lo que logramos avanzar en esos seis meses de gestión no solo se interrumpió sino que fue inmediatamente eliminado del sitio web del ministerio (que inauguré). Así funciona la cultura política en el Ecuador. La aspiración a una "política de estado, no de gobierno" es una quimera. 

Un breve recuento de mi gestión - "Una propuesta de transformación educativa en gobierno equivocado" - está incluido en el libro colectivo Entre la utopía y el desencanto: Pachakutik en el gobierno de Gutiérrez (Planeta, Quito, 2003). Algunos de los Comunicados que circulé dentro del ministerio en ese período pueden verse en el enlace Ministra de este blog.


PROPUESTA DE LA MESA DE EDUCACION (2002-2003)

Plataforma de Políticas del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación del Ecuador

Este documento es un documento en proceso. Marca pautas para la definición de una nueva política educativa para el Ecuador. Es una propuesta sistémica, con visión de largo plazo, que apuesta a un cambio profundo de la educación mas allá del sistema educativo, y que supone un cambio también profundo del actual Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación (MEC). Las estrategias y medidas propuestas se insertan en esta perspectiva, y es aquí donde adquieren viabilidad y sentido transformador. 

El documento ha sido elaborado en equipo y de manera participativa, recurriendo tanto a vías presenciales como virtuales, buscando ampliar el radio de consulta y recuperar los aportes y sugerencias de diferentes sectores y actores a nivel nacional. Entre otros, este documento se nutre de:

» Trabajo dentro del MEC de la mayoría de miembros de la Mesa de Educación, en funciones de dirección, asesoría o consultoría.

» Reuniones con actores y sectores claves vinculados al quehacer educativo y cultural en el país: organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias, organizaciones de mujeres y de jóvenes, sindicatos y asociaciones docentes, organizaciones estudiantiles y de padres de familia, organizaciones barriales, clubes deportivos, ONGs, iglesias, bibliotecas, etc.

» Reuniones con los Coordinadores de otras Mesas y especialmente con Mesas relacionadas con la problemática educativa y cultural.

» En el marco de la Convención Nacional Programática, reunión con los integrantes de la Mesa de Guayaquil y otras personas que se integraron a la Mesa de Educación provenientes de cinco provincias: Chimborazo, Guayas, Los Ríos, Manabí y Pichincha.

» Aportes recibidos personalmente y vía electrónica a través del grupo Debateducacion@gruposyahoo.com que modero y he venido usando para informar y para recibir comentarios, sugerencias y propuestas en torno a la elaboración del plan nacional de educación. Se recibieron más de 50 aportes de personas, instituciones y organizaciones. Muchos de ellos se tuvieron en cuenta en la redacción de este documento (la versión final incluirá un anexo con todos estos aportes).

» Insumos de los foros realizados por el MEC a lo largo de diciembre 2002 en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Acción Educativa 2002-2015.

» Participación e insumos de las mesas de diálogo realizadas conjuntamente por el MEC y la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Quito, Guayaquil y Cuenca, en torno a cuatro temas: calidad, descentralización, desarrollo profesional docente, y financiamiento. Este proceso culminó con una Mesa Nacional realizada en Puembo el 10-11 diciembre de 2002.

» El conocimiento y la experiencia profesional, a nivel nacional e internacional, de los miembros de la Mesa.

Confío en que esta propuesta sea reflexionada, apropiada y desarrollada por las nuevas autoridades educativas. Nos ponemos a disposición para continuar, profundizar y llevar a la práctica estas ideas, surgidas del trabajo comprometido y la esperanza de muchos ecuatorianos y ecuatorianas.

Los documentos que nos han hecho llegar se anexarán a la versión de este documento entregada a la Coordinación de las Mesas, en Pachakutik. 

Agradezco en especial los aportes de: Matthias Abrahm, Laura Aguilar y Freddy Garrido, Armada del Ecuador/Dirección General de Educación (Guayaquil), Rosa Elena Avila, Miriam Baldeón Batallas (Junta Nacional del Artesano - JNDA), María Dolores Boada, Marena Briones Velasteguí, Juan Pablo Bustamante (UNICEF), Flavio Cárdenas (Sociedad Patriótica), Ana Lucía Carrera, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador (FENOCIN), José Luis Coraggio (Fronesis), Mónika Cordero (Universidad de Cuenca), Marx Corella Acosta (Ecuador Posible), Aurora Donoso (Acción Ecológica), Teresa Escandón Solís (Mesa de Guayas), Eduardo Fabara Garzón, Frente de Profesionales de Pichincha/Sociedad Patriótica 21 de Enero, Diógenes Frías (Los Ríos), Martha González de Galarza (Mesa de Guayas), María del Carmen Farfán, Hernaldo Franco Baque (Manabí), Fabián Jaramillo (ESPE), Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAJUPARE), José Lasso (Universidad Andina Simón Bolívar), Delfa Mantilla (Mesa de Guayas), Eduardo Puente (Casa de la Cultura Ecuatoriana), Anastasio Mitjans (UNESCO), Julieta Monsalve (Movimiento Mi Cometa, Guayaquil), Patricio Mora (PLANEMEC/MEC), María del Carmen Ordóñez, Julio Pazmiño, Oswaldo Peñaherrera (Los Ríos), Francisco Pérez Gómez (Frente Nacional de Educadores “Manuel Agustín Aguirre”, Guayaquil), Iván Robayo, Raquel Rodas (Taller de Comunicación Educativa Manuela TaM), Juan Samaniego (Instituto Benjamín Carrión), Pilar Samaniego de García (Liceo Bilingüe Hontanar), Fausto Segovia Baus (Fundación de Educación para América Latina-FELA), Washington Soriano, Wilson Tapia Tamayo (Ecuador Posible), Paula Tomalá de Del Pezo (Mesa de Guayas), Unión Nacional de Educadores (UNE), Raúl Vallejo, María Vásquez Terranova, Nila Velázquez (Fundación El Universo, Guayaquil), Edmundo Vera Manzo (Mesa de Guayas), Bolívar Yantalema (DINEIB) y Alonso Zhingre (Convergencia Democrática).

Rosa María Torres del Castillo
Coordinadora de la Mesa de Educación
Quito, 23 de diciembre de 2002

Miembros de la Mesa de Educación:
- Alfredo Astorga
- Jorge García
- Milton Luna
- Soledad Mena
- Magaly Robalino

- Rosemarie Terán
- Rosa María Torres del Castillo

1. ELEMENTOS PARA UN DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA EDUCACION EN EL ECUADOR


Partimos de reconocer que un buen diagnóstico:


a) identifica no solo déficits (lo que NO HAY) sino también fortalezas (lo que HAY). Ambos son puntos de partida que orientan las necesidades y posibilidades del hacer en cualquier ámbito;

b) implica no sólo una descripción del presente sino una mirada restrospectiva que permita entender cómo se llegó a la situación actual;

c) no se centra en los datos cuantitativos sino, sobre todo, en los actores, las instituciones, intereses y motivaciones, relaciones, dinámicas y procesos. 

En el caso de la educación, es además importante recalcar que:

a) Un buen diagnóstico educativo debe ir más allá del «sector educativo» y analizar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que influyen sobre la oferta y sobre la demanda de educación y aprendizaje.

b) El sistema educativo es un sistema y la educación superior es parte de éste. La política educativa debe adoptar una visión y un tratamiento holístico de todos los niveles del sistema (educación inicial, primaria, media, superior), de las distintas modalidades (formal/no-formal/informal, regular/especial, presencial/a distancia/virtual) y de todos los grupos etarios (niños, adolescentes, jóvenes, adultos).

c) La Educación incluye no solo la educación formal sino también la educación no-formal y a los aprendizajes informales realizados fuera de las aulas, en la familia, con los amigos, en la comunidad, en la naturaleza, a través del juego, los medios de comunicación, el trabajo, las bibliotecas, los centros y actividades culturales, los espacios deportivos, las instancias de participación social, la autoeducación. «Política educativa», por ende, no se reduce a «política escolar» sino que atraviesa a todas las políticas. 

En un documento corto y pensado para amplia difusión no cabe hacer un diagnóstico en profundidad, dando la debida importancia a todos los puntos planteados. Falta abordar aquí con mayor especificidad y profundidad la educación superior y el sistema de ciencia y tecnología. No se incluyen cifras ni anexos estadísticos.

Antecedentes

La educación escolar en el Ecuador y en toda América Latina experimentó una expansión notable a partir de 1950-1960, con logros importantes como la reducción del analfabetismo adulto; la incorporación creciente de niños y jóvenes al sistema escolar, particularmente de los sectores pobres de la sociedad; la expansión de la matrícula de educación inicial y superior; una mayor equidad en el acceso y retención por parte de grupos tradicionalmente marginados de la educación tales como las mujeres, los grupos indígenas y la población con necesidades especiales; el creciente reconocimiento de la diversidad étnica, cultural y lingüística y su expresión en términos educativos.

No obstante, en este trayecto fueron quedando pendientes y acumulándose muchos problemas que hacen a la equidad, a la pertinencia y a la calidad de la oferta educativa, a los sentidos, contenidos, procesos y resultados de aprendizaje tanto de los alumnos como de los maestros y de las familias. La difícil situación económica, social y política que ha atravesado el Ecuador en los últimos años, marcada entre otros por una agudización de la pobreza y un fenómeno masivo de migración, ha contribuido a deprimir el panorama educativo, provocando incluso la reversión de algunos logros históricos. Esto es particularmente grave en un momento en que la información y el conocimiento son reconocidos como puntales de la emergente 
«sociedad del aprendizaje», y que el aprendizaje a lo largo de la vida se plantea como el paradigma de la educación en el siglo XXI y un principio orientador para replantear los sistemas de educación y aprendizaje en el mundo.

Las sucesivas reformas educativas (administrativas, curriculares, pedagógicas) ensayadas en el país desde fines de la década de 1980 y a lo largo de la década de 1990 no han tenido mayor éxito en términos del esperado 
«mejoramiento de la calidad de la educación». Han contribuido a reforzar la dependencia y el endeudamiento externos, la fragmentación de la política educativa (la educación superior siempre vista como ente aparte) y el debilitamiento del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación (MEC) con la instalación de Unidades Ejecutoras ubicadas fuera de éste, a cargo de los llamados «proyectos internacionales», financiados con préstamos del Banco Mundial y del Banco InterAmericano de Desarrollo (BID).

La evaluación nacional de los compromisos adquiridos por el país en el marco de la iniciativa mundial de Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990), mostró escasos avances en las seis metas planteadas para la década de 1990: expansión de programas destinados a la primera infancia, universalización de la educación primaria, reducción del analfabetismo adulto a la mitad, ampliación de los servicios de educación básica para jóvenes y adultos, y ampliación de las oportunidades de información de la población en ámbitos claves para mejorar la calidad de la vida. La enseñanza y el aprendizaje desde el nivel pre-escolar hasta la universidad, son desde hace tiempo motivo de diagnóstico, insatisfacción y crítica, sujetos a reformas intermitentes y superficiales.

Oportunidades y fortalezas
 

En 2002 la educación volvió a ubicarse en el escenario nacional, en la cercanía de la campaña electoral. El Contrato Social por la Educación (CSE), iniciativa ciudadana de reciente creación conjuntamente con el MEC y UNICEF, propone asegurar diez años de educación básica de calidad para todos los ecuatorianos. El Presidente electo, Lucio Gutiérrez, y su esposa, adhirieron de manera personal a esta propuesta del CSE.

Este es momento fértil para sembrar un nuevo compromiso y una agenda educativa renovada en el país, que amplíe la mirada, ponga énfasis en el aprendizaje y adopte el paradigma del aprendizaje a lo largo de la vida

La transición gubernamental coincide con una movilización social en torno a la educación, el país ha retomado la iniciativa, pasando a la propuesta y a la acción. Se ha reactivado la posibilidad del diálogo y la concertación entre sectores y actores diversos (entre ellos, dos actores tradicionalmente antagónicos, el MEC y la Unión Nacional de Educadores – UNE).

La propia dinámica seguida en la elaboración de este Programa de Unidad y Desarrollo Nacional en torno a estas Mesas Temáticas constituye una experiencia inédita en el país, que muestra la posibilidad de construir gobierno democráticamente, contando con profesionales nacionales y haciendo del diálogo, la consulta y la participación social herramientas fundamentales en dicha construcción. La importante presencia indígena aporta novedad y dinamismo a este proceso, acercando la posibilidad de la interculturalidad como eje transversal del quehacer nacional y del quehacer educativo específicamente.

Algunas fortalezas que cabe destacar, enriquecer y aprovechar como dinamizadores del desarrollo y del cambio educativo en el país son:

 
- Continuada demanda de educación, a pesar de la pobreza y del descreimiento de la sociedad ecuatoriana. La educación continúa siendo, para la mayoría de la población, una esperanza de futuro mejor.
- Ampliación de lo educativo más allá del sistema formal.
- Diálogo entre distintos sectores y despolarización del debate gobierno-sindicato docente.
- Varias generaciones interactuando en el diagnóstico y la respuesta a los problemas de la educación.
- Mayor interés y participación en la cuestión educativa por parte de organismos locales y seccionales, y reivindicación de la descentralización y la desconcentración como herramientas del buen gobierno.
- La diversidad reconocida cada vez más como potencialidad y recurso, antes que como problema.
- La perspectiva de derechos crecientemente adoptada en el sistema educativo.
- Interés y disposición de los profesores a actualizarse y seguir aprendiendo ante los avances del conocimiento y de las tecnologías. 

- Procesos y proyectos de innovación pedagógica y curricular en marcha, algunos de los cuales tienen potencial para convertirse en programas y políticas.
- Expansión y creciente aceptación de las modernas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como aliadas de la enseñanza y el aprendizaje, dentro y fuera del sistema escolar, por parte de alumnos, profesores, padres de familia y ciudadanía en general.

Nudos críticos
 

Falta de un proyecto educativo nacional
. Ausencia de política educativa (en el sentido amplio de lo educativo). La política en el ámbito escolar reducida a proyectos y programas ad-hoc y de poca duración. Visión de corto plazo, acotada por períodos de gobierno y administraciones de turno. Fragmentación en proyectos, instituciones y acciones aisladas. Falta de voluntad política para una transformación profunda de la educación nacional. La educación no es prioridad, aunque se mencione como tal en los discursos; se la continúa viendo como gasto antes que como inversión en bienestar y desarrollo humano, económico y social.


Tratamiento sectorial y estrecho de lo educativo.
Sin vinculación con la cultura, con la política económica y la política social más amplia, con la familia, con los medios, etc Se pretende resolver los “problemas de la educación” desde adentro de ésta, sin asumir que dichos problemas exceden a la educación en cuanto tal. Políticas y medidas tienden a centrarse en un único factor, sin encarar la cuestión educativa de manera integral, desde la oferta y desde la demanda, con enfoques multi- y trans-sectoriales, y con una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida.

Falta de integración del sistema educativo
El sistema de educación universitaria y de investigación científica y tecnológica aparece separado de los demás niveles educativos, y se ve a sí mismo como una etapa terminal, cuando en verdad es condición de desarrollo de todo el sistema y co-responsable de la formación y actualización de los cuadros profesionales que tienen a su cargo las tareas de la investigación, la planificación, la enseñanza, la evaluación, la formación docente, etc.

Reducción de la Educación a la educación formal y al sistema escolar
Invisibilización y marginalización de la educación no-formal (de niños, jóvenes y adultos), reflejadas entre otros en los pobres presupuestos asignados y en la ausencia de estadísticas y registros de experiencias en este campo. La asociación aprendizaje = escuela es tan grande que se invisibilizan todos los otros espacios, instituciones y sistemas en los que aprendemos todos los días, desde la infancia hasta la tercera edad: la familia, la comunidad, el juego, el trabajo, la conversación, el contacto con los demás, los medios de comunicación, la lectura, la escritura, la biblioteca, el deporte, etc.

Debilidad institucional del sistema educativo y del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación (MEC) en particular en el marco del debilitamiento general del Estado. Fragmentación y atomización de las estructuras del MEC, pérdida de liderazgo técnico y de contacto con la sociedad, centralización excesiva y burocratización, discontinuidad de programas y políticas, falta de articulación vertical (administrativa, curricular, pedagógica, de formación docente, etc.) entre los distintos niveles del sistema y falta de articulación horizontal entre diferentes modalidades (formal y no-formal, presencial y a distancia, instituciones educativas y de capacitación, etc.). Una reforma profunda y un fortalecimiento institucional y técnico del MEC es condición de una descentralización eficiente y eficaz.

Fuertes debilidades de información, conocimiento e investigación en educación
Desactualización con respecto a la información y al avance del conocimiento teórico y práctico vinculado al campo. Disparidades en el manejo y la interpretación de las estadísticas. Débil impulso a la investigación educativa, en universidades e incluso en centros especializados.

Débil cultura de lectura y escritura
incluso entre los alfabetizados y con altos niveles educativos. Al tiempo que subsiste un 8% a 11% de población analfabeta mayor de 15 años, los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura determinan altos índices de repetición escolar, particularmente en los dos primeros grados de la escuela, y contribuyen a alejar, más que a acercar, a niños y jóvenes al lenguaje escrito. Una revolución en las concepciones, enfoques metodológicos y usos de la lectura y la escritura es urgente no sólo en el medio escolar y en la formación/capacitación docente, sino en la familia, la comunidad, los sistemas y redes de bibliotecas, los medios de comunicación, los espacios y redes informatizadas, etc. La expansión de las modernas tecnologías plantea nuevas oportunidades a la vez que nuevos desafíos para el desarrollo y usos de la lectura y la escritura entre niños, jóvenes y adultos.

Deterioro de la condición y las expectativas docentes
  Muchos docentes abandonan la docencia para dedicarse a actividades más fáciles, más gratas o mejor remuneradas, y muchos están migrando fuera del país.  El envejecimiento del contingente docente (más del 30% de los docentes en servicio son mayores de 50 años y muchos se niegan a la jubilación dados los bajos montos que percibirían) es un factor adicional que presiona en sentido contrario de la calidad de la enseñanza y del cambio en educación.

Débil formación profesional de los actores vinculados al campo educativo
incluyendo docentes de aula, directores, supervisores, formadores de docentes, investigadores, analistas, asesores, periodistas y comunicadores educativos. La desvalorización de la profesión docente y de la educación como campo de investigación y acción se refleja también en la escasez de cuadros profesionales altamente calificados en este ámbito.

Continuado énfasis en la cantidad en desmedro de la calidad. Prioridad a la infraestructura y a las cosas (construcción, textos, computadoras, etc.) por sobre las personas, las relaciones, los procesos, la pedagogía. El currículo y la reforma curricular se asocian al documento normativo, al manual, el libro de texto, antes que al saber y la capacidad de enseñar de los docentes, la motivación de los alumnos, la interacción maestro-alumnos y alumnos-alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Creciente confianza depositada en la computadora como panacea para los males de la educación, en un contexto de desinformación y falta de análisis critico acerca del potencial y limites de la computadora y la Internet como herramientas de aprendizaje de alumnos y docentes,así como acerca del costo de oportunidad que significa la inversión en tecnologías en un contexto de escasos recursos y múltiples prioridades.


Falta de un sistema de evaluación, información pública y rendición de cuentas del sistema educativo
Esto se ve reflejado en y reforzado por el distanciamiento, la falta de participación cooperativa y de vigilancia ciudadana y comunitaria en torno a la educación. Siendo un activo histórico de las naciones indígenas, el papel fundamental de las comunidades de aprendizaje no ha sido reconocido de manera generalizada, abandonándose a los profesionales de la educación toda la responsabilidad de un proceso fundamental para la integración de lazos sociales y culturales que fundan al Ecuador.

Un modelo educativo y pedagógico atrasado que no responde a los requerimientos ni del presente ni del futuro, ni de las personas ni del país. Un modelo rígido, resistente al cambio, prescriptivo y homogeneizante, que no admite las diferencias y la necesidad por ende de modelos, estrategias y respuestas diferenciadas, atendiendo a la diversidad geográfica, étnica, social, cultural, lingüística, de género y generacional. Un modelo que reproduce el racismo y el machismo que perviven en la sociedad ecuatoriana, la subordinación de las culturas y lenguas indígenas, y la comprensión unilateral de la interculturalidad como una necesidad exclusiva del mundo indígena. Un modelo que no responde a las realidades y necesidades de la gran mayoría de la población ecuatoriana, pues está fundado sobre la base de un alumno y una familia prototipo en la que se habla castellano y se aspira a aprender inglés como segunda lengua, hay hogar estable y domicilio fijo, padre y madre, empleo e ingreso asegurado, madres que ayudan con las tareas escolares, espacio y condiciones para hacer dichas tareas fuera del horario escolar, juego y tiempo libre para los niños, etc.

Reiteración de un modelo de reforma educativa tradicional, escolar, vertical, obsoleto e ineficaz
Reforma de arriba abajo y de afuera hacia adentro, que asume como verdadero y suficiente el conocimiento experto, que apela a decretos antes que al diálogo, la consulta y la participación social, que cuenta con los docentes como meros ejecutores antes que como interlocutores, que confunde los documentos y la normativa con los hechos.

Brecha entre la mala escuela pública y la buena escuela privada
. Aunque los problemas de calidad y relevancia afectan no solo al sistema público sino también al privado,  la pérdida de legitimidad de la educación pública ha alimentado las tendencias privatizadoras en educación, particularmente –aunque no sólo- en la educación superior, crecientemente invadida por la mercantilización y las ofertas fáciles, a menudo mediadas por la educación a distancia y el uso de las modernas tecnologías.

El financiamiento del sector educativo es un problema crónico y problemático
Múltiples problemas: el 30% acordado en la Constitución no se cumple; el presupuesto y los recortes son decididos por un Ministerio de Economía separado de lo social y de la satisfacción de las necesidades de la población; el grueso del presupuesto nacional se destina a salarios docentes, no obstante insuficientes y fuente mayor de insatisfacción y conflicto docente; a pesar de que los montos de la cooperación internacional (préstamos y donaciones) son insignificantes en comparación con el presupuesto del Estado nacional, ese dinero tiene una influencia enorme en las decisiones de política educativa, al ser el único dinero disponible para introducir cambios e innovaciones en el sistema.

La “cooperación internacional” y sus propios problemas contribuyen a acentuar algunos de los problemas del ámbito educativo
. De este modo se refuerza la dependencia externa (financiera y técnica), la descoordinación, la fragmentación y la discontinuidad de los esfuerzos, los comportamientos corporativos, la cultura del proyecto y de los resultados por sobre la del proceso, el cumplimiento de plazos y metas antes que el logro de avances significativos y sustentables.

2. VISION, EJES Y ALGUNOS ASPECTOS ESTRATEGICOS

La educación no como sector aislado y la transformación educativa no como objetivo en sí misma, sino en función de un proyecto de desarrollo humano y construcción de ciudadanía  Se trata de viabilizar y fortalecer, desde el conocimiento y el aprendizaje, un nuevo modelo de país con justicia social, con perspectiva de futuro, internamente equitativo e internacionalmente competitivo.
 
La educación como fuerza productiva fundamental para el desarrollo nacional, de todos los ciudadanos, las comunidades y las regiones del país. No se trata de un “sector social” sino de la principal inversión para el desarrollo. Solo una sociedad en proceso permanente de aprendizaje puede prepararse para hacer frente a un mundo en crisis, que experimenta profundos cambios tecnológicos, científicos y de las estructuras de poder, y que exige niveles cada vez mayores no solo de conocimiento sino de participación, empatía, cooperación, solidaridad, capacidad para anticipar y resolver problemas, etc.  


Visión multi- y trans-sectorial de la política educativa
a) La educación apoyada desde y engranada con la política social y la política cultural.
b) La educación/capacitación como componente transversal de todos los demás “sectores” (salud, producción, trabajo y empleo, vivienda, etc.)


Visión amplia de lo educativo: el país como una gran comunidad de aprendizaje.

- aprendizaje a lo largo de la vida (desde el nacimiento hasta la muerte, formal, no formal e informal);
- énfasis sobre el aprendizaje, que es lo que importa. Esto implica asegurar que la enseñanza redunde en aprendizaje y, por otro lado, reconocer y potenciar los múltiples espacios de aprendizaje que existen fuera del sistema escolar;
- articulación y fortalecimiento de todos los sistemas y espacios de aprendizaje: familia, comunidad, medios de comunicación, trabajo y producción, participación social, TICs, etc;

- toda la sociedad y no sólo el Ministerio de Educación como responsable de la educación;
- articulación entre educación/formación/capacitación: elementos de un solo proceso de aprendizaje;
- acercamiento entre educación, cultura, comunicación, deportes y recreación, dentro de una visión de formación y desarrollo integral de las personas.

La educación y el aprendizaje tienen que ver fundamentalmente con una relación entre personas.
Las tecnologías, tradicionales o modernas, deben ser puestas al servicio de las personas, no a la inversa.

Visión sistémica de la educación.
Esto incluye la educación inicial, la básica, la media y la superior, la general y la especializada, la formación y la capacitación, las modalidades presenciales y a distancia, la educación escolar y la extra-escolar. Priorizar la educación básica no significa descuidar los demás niveles educativos, pues la propia educación básica depende de una buena educación inicial (en el hogar, en la comunidad) y de una buena educación superior (donde se preparan los cuadros profesionales y técnicos que investigan, diseñan políticas y programas, enseñan, evalúan, etc.). No es posible adoptar un esquema de reforma gradual que avanza sucesivamente con los distintos niveles, pues el sistema educativo opera como un sistema y requiere por ende una transformación integral. La fractura entre el nivel superior y los que le anteceden ha impedido que todos los educadores se hagan co-responsables por la calidad de la formación de los ciudadanos. El desarrollo nacional requiere un sistema fuerte e integrado de educación, ciencia y tecnología. 

Desarrollo y transformación profunda del mundo de la educación,
visión de largo plazo y de proceso.

- Transformación,
no mera reforma. Hace falta repensar, no solo mejorar, el sistema escolar y los demás sistemas de aprendizaje. Hace falta recuperar lo existente y al mismo tiempo marcar rupturas y dar un salto adelante, hacia un nuevo paradigma para la educación en el siglo 21.
- Avanzar simultáneamente en CANTIDAD (cobertura, permanencia, completación) y en CALIDAD (de la enseñanza y de los aprendizajes, de los procesos y de los resultados).
- Diversificación (para responder a diversidad étnica, lingüística y cultural, así como de clase, género y edad), flexibilización y descentralización, en un marco de unidad y cohesión nacional.
- Preservación y desarrollo de las lenguas indígenas e interculturalidad como característica de todo el sistema educativo, no únicamente de los pueblos y nacionalidades indígenas.

-  El fortalecimiento y la re-estructuración de fondo del MEC es condición fundamental para la urgente transformación de la educación escolar que requiere el país.

La educación como derecho de todas y todos los ecuatorianos.
Dicho derecho supone a) el derecho a acceder a una educación pública gratuita y de calidad, desde el nivel inicial hasta el superior; b) el derecho a aprender, respetando las identidades culturales y las diversidades de todo tipo, y c) el derecho a condiciones de vida indispensables (alimentación, salud, vivienda, hogar, afecto) para poder aprovechar las ofertas educativas y las oportunidades de aprender a lo largo de la vida. Esto implica políticas firmes de combate a la pobreza y a la corrupción, y recuperación del principio de gratuidad de la educación pública. Gratuidad sin calidad no sirve.

La educación como deber del Estado, con la colaboración de la sociedad
. Si bien la concreción del derecho a una educación pública de calidad es responsabilidad fundamental del Estado, a través no únicamente del Ministerio de Educación sino de todas las dependencias gubernamentales directa o indirectamente relacionadas con ésta, el desarrollo y la transformación educativa sólo pueden lograrse con la colaboración activa de todos: familias, comunidades organizadas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, medios de comunicación, empresa privada, organismos internacionales de cooperación.

La educación como prioridad nacional,
entendida no solo como servicio sino como eje transversal de todas las políticas y sectores, y como requerimiento fundamental del desarrollo humano. Hacer de la educación una prioridad nacional implica entre otros que ésta sea entendida y asumida como tal por la propia Presidencia de la República, contando con el Ministerio del ramo como un brazo para llevar adelante este mandato, y con la interlocución de un Consejo Nacional de Educación representativo de todos los sectores y regiones del país, que consulte a la población ante los grandes dilemas que deben encararse en este campo.

Información, consulta y participación social como dimensiones constitutivas de la política y el quehacer educativos.
No existe un plan o un recetario listo para aplicar. Nadie ni ninguna institución sabe ya todo; todos aprendemos a lo largo de la vidas en sociedad. Parte del conocimiento necesario para desarrollar y transformar la educación está en la sociedad, entre los docentes, los padres de familia y los propios alumnos. No hay meros “beneficiarios” de la educación: todos son actores. Los docentes no son meros ejecutores, sino sujetos activos de la educación. Los padres y madres de familia no tienen sólo deberes sino también derechos respecto de la educación de sus hijos. Los propios alumnos son sujetos activos, con voz y opinión en las decisiones que tienen que ver con su educación. El cambio educativo implica cambio cultural, y esto implica trabajar con la gente, ubicar y entender los contextos y los momentos, reconocer y responder a la diversidad.

Transparencia, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana.
  La ética y la honestidad deben ser valores practicados y premiados en todo el sistema educativo, desde las altas esferas de decisión hasta el aula de clases. El combate a la corrupción y a las malas prácticas enquistadas en el sistema educativo incluye no sólo el mal manejo del dinero sino la negligencia en el manejo de los recursos y del tiempo, el abuso del poder, la opacidad y el ocultamiento de la información. La necesidad, la negociación y el destino de los préstamos internacionales deben ser motivo de información, consulta pública y rendición de cuentas.

Recuperación y valoración de lo nacional en el quehacer educativo y cultural: planificación, investigación, ejecución, seguimiento y evaluación. Aprovechamiento y fortalecimiento de las capacidades, recursos y experiencia nacionales como punto de partida, sustento y condición del éxito. Asesoría externa cuando se justifique y como último recurso.


Aprovechar y potenciar al máximo los recursos existentes
. Esto incluye, entre otros, contar con la juventud como agente de desarrollo, articulación y transformación educativa y social,  y aprovechar la red escolar como una red abierta y polivalente, al servicio de la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la comunicación y la organización barrial y comunitaria. 

Viabilidad y sustentabilidad financiera:
No solo más inversión sino sobre todo mejor aprovechamiento de los recursos existentes (humanos, financieros, materiales). Redistribución del gasto y sinergia de esfuerzos. Préstamos internacionales como último recurso y transparencia en su negociación y manejo. No más préstamos hasta que no se evalúe el uso e impacto de los préstamos vigentes y pasados.


3.
ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y PROPUESTA DE ACCION - 100 PRIMEROS DIAS DE GOBIERNO 


Para facilitar su comprensión y manejo, presentamos objetivos, estrategias y medidas organizados en un cuadro. Como se verá, objetivos, estrategias y medidas están interconectados y muchos de ellos se superponen entre sí (hay estrategias que corresponden a más de un objetivo y medidas que corresponden a distintas estrategias).

GRAN OBJETIVO: CONTRIBUIR, DESDE LA EDUCACION,  EL CONOCIMIENTO Y LOS APRENDIZAJES A UN PROYECTO DE PAIS PARA TODOS, INTERCULTURAL, CON JUSTICIA SOCIAL, SOLIDARIO E INTERNACIONALMENTE COMPETITIVO


OBJETIVO 1: CONSTRUIR UN MODELO EDUCATIVO ABIERTO, ABARCATIVO, DIVERSO, FLEXIBLE, CON PERSPECTIVA DE LARGO PLAZO 

 

- Educación y aprendizaje para el desarrollo humano y el desarrollo sostenible.
- Aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Educación como política de Estado, no solo de gobierno.
- La educación como política trans-sectorial.
- Visión sistémica de lo educativo (dentro y fuera del sistema escolar, todos los niveles y modalidades).

- Derecho a una educación pública, gratuita y de calidad para todos.

- Modelo educativo incluyente, flexible, que respeta la diversidad pero promueve la equidad.
- Interculturalidad como eje transversal.
- Integración nacional con respeto a la diversidad regional, étnica, cultural, lingüística, de género y generacional.

- Modelo educativo que privilegia el razonamiento sobre la memoria, el diálogo sobre el monólogo, las interconexiones sobre la fragmentación, el trabajo grupal sobre el individual, el conocimiento sobre la información, la resolución de problemas sobre el enciclopedismo, los procesos sobre los resultados, las calidades sobre las cantidades.

- Una educación integral, capaz de desarrollar el pensamiento crítico y mejorar las oportunidades y la calidad de vida de personas, familias y comunidades.

ESTRATEGIAS

MEDIDAS

PRIMEROS 100 DIAS

Articulación de la política educativa, la política cultural y comunicacional, en el marco de una política social amplia y de la política económica.

 

* En coordinación con el frente económico y social, y las principales instancias gubernamentales y no-gubernamentales vinculadas a la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

» Diálogo nacional sostenido en torno a realidades, necesidades y compromisos frente a la información, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación de cara al presente y al futuro.
» Crear o fortalecer espacios y mecanismos de encuentro, reflexión y debate, presenciales y virtuales, en torno a la educación, el conocimiento y los aprendizajes, buscando el encuentro transdisciplinario, intercultural e intergeneracional.

» Organizar un sistema actualizado de información y documentación en torno a la educación, incluida la creación de un archivo histórico accesible a investigadores y público en general. 
» Promover la investigación en campos y temas relevantes para los cuales no hay o hay poco conocimiento, contando con universidades y centros de investigación más que con consultores aislados.
» Sincronizar las agendas educativas nacionales, regionales e internacionales en marcha, incluidos: 

- Plan Nacional de Educación para Todos (2002-2015)

- Programa Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC) (2002-2015)

- Contrato Social por la Educación (2002-)
- Minga Nacional por un Ecuador que Lee y Escribe (2003-2013)

» Articular experiencias educativas y de capacitación desarrolladas desde la sociedad civil.
» Trabajar con otros Ministerios el diseño y ejecución de la política educativa y de planes y programas concretos (Salud, Medio Ambiente, Turismo, Economía, etc.)
» Acordar el financiamiento con el Ministerio de Economía y el Frente Social para asegurar el desarrollo y la transformación educativa. Incluye un acuerdo sobre el pago puntual al magisterio.
» Pacto MEC, Ministerio de Economía y UNE sobre mutuas responsabilidades frente al país, con observadores de la sociedad civil.
» Articulación de la educación a procesos en marcha de desarrollo local, articulando los aprendizajes a procesos productivos, de generación de ingresos, trabajo y empleo.
» Política consistente y renovada de información y comunicación social articulada a la política y a la transformación educativa.

» Simposio Nacional sobre Educación, Aprendizaje, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

» Avanzar en asegurar condiciones para concretar la Agenda Básica del Contrato Social.

 

» Arrancar una Minga Nacional por un Ecuador que Lee y Escribe en el marco del lanzamiento mundial de la Década de la Alfabetización de Naciones Unidas (feb. 13, 2012).


OBJETIVO 2: TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DENTRO Y FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO 

 

La educación formal ocupa un período limitado en la vida de una persona. Los aprendizajes que se realizan fuera de las aulas – familia, grupo de amigos, medios de comunicación, lugar de trabajo, espacios de encuentro y recreación, autoaprendizaje, etc.-  tienen un peso creciente en la vida de las personas. Por eso, incidir sobre la formación de niños, jóvenes y adultos, alumnos y maestros, hijos y padres, implica ver más allá de las aulas. El “medio” y “el contexto” tienen hoy mucho más peso (positivo o negativo) que la vida escolar en la formación de competencias, valores, relaciones y prácticas. El grupo de pares, la televisión y el Internet constituyen hoy una "escuela paralela" especialmente para los jóvenes.  

 

ESTRATEGIAS

MEDIDAS

PRIMEROS 100 DIAS

Renovación del MEC (en tanto órgano rector de la educación escolarizada en el país)


En coordinación con otros Ministerios y entidades gubernamentales directa o indirectamente vinculadas a la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología, los deportes y la recreación.

» Designar un equipo ministerial profesional, competente, con compromiso y voluntad de aprendizaje y de cambio.

» Repensar la institucionalidad y el rol del MEC de manera sistémica, con la interculturalidad como eje transversal y redefiniendo las relaciones verticales (nivel central, provincial y municipal) y horizontales (otros Ministerios y sociedad civil).
» Políticas de captación, retención y desarrollo profesional de cuadros competentes y de probada ética en todos los niveles e instancias del sistema.
» Racionalizar la estructura actual, consolidando subdirecciones, direcciones y departamentos de acuerdo a las necesidades actuales del sector y del país, e integrando dentro del MEC a unidades ejecutoras y programas que permanecen fuera de éste (ej. Redes Amigas).
» Descentralización y desconcentración a partir de una redefinición y reasignación de roles a todos los niveles.
» Modernizar la gestión con apoyo de un sistema informatizado de comunicación interna y externa.
» Redefinir el rol y la composición del Consejo Nacional de Educación (CNE), Consejo Nacional de Cultura (CNC) y Consejo Nacional del Deporte (CND).
» Organizar un sistema de evaluación, información pública y rendición de cuentas en torno a la labor del MEC.
» Revisar la normativa vigente.

- Revisión de la ley de educación.
- Encuentro para definir propuesta del sector educativo.
- Aprobación de nueva ley.

Instalación de un equipo ministerial de primer nivel, con legitimidad social, técnica y ética.


Propuesta de re-estructuración sistémica del MEC 

Diversificar y renovar la oferta educativa

Gestión escolar y del sistema:

» Descentralización entendida como re-centralización de la escuela: la escuela en el centro de la atención, las políticas y medidas, entendiendo que es aquí donde deben apuntar las acciones y evaluarse su eficacia.

» Trabajar con la escuela como totalidad, no con componentes y actores sueltos: formación/ capacitación del equipo escolar, evaluación, apoyos y estímulos a la institución escolar como un todo, etc.
» Contextualización y diversificación de la oferta educativa (infraestructura, calendarios, horarios, espacios, modalidades de atención, lenguas, culturas, etc.) atendiendo a condiciones y necesidades de cada grupo y contexto, y en particular a las de los sectores afectados por la pobreza, la discriminación social, cultural y de género, la discapacidad, la migración, la guerra, los desastres naturales, etc.
» Aprovechar la red escolar para ofrecer oportunidades educativas, deportivas y culturales a toda la comunidad.
» En zonas rurales y apartadas, acercar la escuela a la vivienda de los alumnos y asegurar vivienda para el docente y su familia.
» Atención especial a las escuelas unidocentes, mayoritarias en el medio rural, asegurando en lo posible un modelo bidocente y un sistema multigrado de calidad.
» Explorar y aprovechar mejor el potencial de la educación a distancia como complemento de las modalidades presenciales.

Currículo y pedagogía:

» Corto plazo: Asegurar la difusión, comprensión y aplicación del currículum establecido para los distintos niveles del sistema escolar. 

» Mediano y largo plazo: Revisión y desarrollo curricular permanentes en todos los niveles, modalidades y áreas, a fin de: adecuar objetivos y contenidos a las necesidades del medio, del país y del conocimiento científico, asegurar un currículo que responda a los requerimientos de la formación y el desarrollo integral de las personas y que respete la diversidad en todos los ámbitos, avanzando hacia un currículo centrado en el aprendizaje y en el aprender a aprender. 

» Enfasis y renovación del campo de la lectura y la escritura, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. El desarrollo y el uso significativo de la lectura y la escritura es condición del éxito escolar y profesional, eje y herramienta fundamental del aprender a aprender, y debe por tanto constituirse en columna vertebral del currículo escolar y de la formación/capacitación docente.  

» Información, formación, capacitación y actualización permanente y de calidad de docentes, directores y supervisores escolares, en el marco de una renovación de las instituciones y cánones tradicionales de formación/capacitación docente.

» Asegurar al magisterio condiciones adecuadas de vida y trabajo a fin de dignificar y calificar su labor.

» Establecer una política de estímulos a las instituciones escolares y a los docentes destacados, especialmente a aquellos ubicados en los contextos y condiciones más difíciles.  

 

Infraestructura y equipamiento

» Asegurar un ambiente amigable para la enseñanza y el aprendizaje, limpio, seguro, con luz natural, sin ruido, que invite a la colaboración y que tenga en cuenta las necesidades de los alumnos y docentes con necesidades especiales.  

» Aprovechar la capacidad instalada y dar mantenimiento oportuno a la infraestructura y el equipamiento.

» Controles y transparencia en los contratos de construcción y mantenimiento de la red escolar.

» Una política clara y racional de provisión de computadoras a la red escolar, asegurando condiciones para el mantenimiento, seguridad y buen uso de los recursos tecnológicos.

 

Recursos y materiales didácticos:

» Asegurar libros, cuadernos y otros materiales necesarios para enseñar y aprender, y proveerlos de manera gratuita en el sistema público. 

» Políticas y medidas para el cuidado y la reutilización de dichos materiales.

» Criterios, instancias y mecanismos especializados para definir y manejar la política editorial y de adquisiciones en el medio escolar. 

Elaborar un estudio (orientado a la toma de decisiones) sobre el estado del arte y lecciones aprendidas en el país en relación a estos temas de la oferta y la demanda educativa. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 









Campaña de Creatividad y Renovación Educativa, en los 13 idiomas del Ecuador, recurriendo a caricatura, refranes, graffiti, dibujo, cuento, música, etc., dirigida a toda la sociedad, con apoyo de escuelas y colegios, medios de comunicación, portal educativo, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fortalecer y calificar la demanda educativa

» Asegurar condiciones básicas de vida y educabilidad a las familias. 

» Eliminar el uniforme escolar y otros “costos ocultos” donde sean un impedimento para el acceso de los pobres a la educación.

» Elevar el nivel educativo y cultural de toda la población, asegurando la alfabetización universal y el uso de la lectura y la escritura, con apoyo de todos los medios disponibles, incluidos los medios masivos.

» Fomentar una cultura del consumidor en relación al sistema escolar: educación ciudadana en torno a cómo funciona el sistema escolar, en torno a la educación y al derecho a ésta  (lo que alumnos, familias, comunidades y organizaciones deben esperar y exigir a la educación dentro y fuera del sistema escolar). 

» Generalizar la Escuela para Padres.

» Establecer instancias y mecanismos para que familias y ciudadanos en general puedan solicitar información o elevar quejas en relación a la educación (oficina especializada y/o una línea o buzón accesible a todos).

» Fortalecer las asociaciones de padres y la representación de los padres de familia en cada escuela, con normativas y orientaciones claras acerca de sus derechos y responsabilidades en la vida y decisiones de la escuela. 

» Revisar la normativa vigente en relación al rol de los padres de familia y darla a conocer ampliamente, por distintos medios.

Abrir una línea de consulta ciudadana sobre la construcción de un sistema nacional de participación en educación, que involucre a los gobiernos locales y a las organizaciones y   redes a nivel local, provincial y nacional.

 

Fortalecer la familia y la comunidad como lugares de aprendizaje y motores del desarrollo local. 

* En colaboración con los demás Ministerios del Area Económica y Social, los gobiernos locales, las Iglesias, las organizaciones sociales, los medios de comunicación y la sociedad  en general.

 

 

 

» Políticas de empleo, desarrollo de la producción, vivienda, salud, bienestar social, etc., como contexto necesario para permitir el desarrollo y la transformación educativa a nivel familiar, comunitario y nacional.
» Recuperar y fortalecer la unidad familiar y la comunidad local como espacio de aprendizaje, mediante políticas y programas dirigidos a la familia y la comunidad como un todo (el territorio como “comunidad de aprendizaje”).
» Promover la educación básica y la capacitación de jóvenes y adultos dentro de un marco de desarrollo familiar y comunitario. (alfabetización/educación/capacitación de padres, para la vida familiar y comunitaria, la salud, la participación y la organización social, la producción, el trabajo, la economía solidaria, el consumo, el manejo de las TIC, la lectura crítica de medios, etc.)
» Fortalecer los espacios de encuentro, aprendizaje y esparcimiento comunitario:   centros culturales, bibliotecas, telecentros, iglesias, clubes juveniles, guarderías, parques, plazas, canchas deportivas, etc.
» Fomentar el espíritu de co-responsabilidad de la familia y la comunidad en el desarrollo educativo de niños, jóvenes y adultos, y del país en su conjunto.
» Asegurar la articulación y el trabajo coordinado de las instancias ministeriales y de la sociedad civil en los planes a nivel comunitario, cantonal, provincial y nacional.
» Revisar la normativa vigente.

 

Fortalecer el papel educativo de los medios y de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

 

* en coordinación con CONARTEL, AEDEP, etc.

 

» Recabar información sobre la situación y rol de los medios de comunicación en el país (audiencias, programación, normativas, etc). Complementar con encuestas y sondeos públicos acerca de la percepción ciudadana – en particular de niños y jóvenes - en torno a dichos medios.
» Definir y consensuar mecanismos para que los medios cumplan una función educativa y de entretenimiento acorde con los valores que proclama la Constitución y el currículum escolar: dignidad, no violencia, tolerancia, no discriminación, interculturalidad, solidaridad.

» Incorporar a la red abierta espacios informativos, culturales o recreativos/formativos para niños, jóvenes y adultos.
» Incluir la formación en lectura crítica de medios y de las TICs en el currículo escolar así como en los programas abiertos de educación ciudadana.
» Fomentar la conciencia y el espíritu de la co-responsabilidad de los medios y las TICs en el desarrollo educativo y cultural de niños, jóvenes y adultos, y del país en su conjunto.

Reunión convocada por el MEC con asociaciones de medios (prensa, radio, tv), sector vinculado a las TICs, especialistas en educación, comunicación e informática, para empezar a analizar la contribución de dichos medios y tecnologías al desarrollo educativo, cultural y científico del país, y establecer directrices a futuro. 

Prioridad al desarrollo integral de sectores y actores vinculados a la educación (docentes, formadores de docentes, personal directivo y administrativo, educadores comunitarios,  investigadores, analistas,  comunicadores, periodistas, etc.)

 

* En coordinación con actores involucrados: universidades, organizaciones docentes, ONGs, medios, empresas, iglesias, etc.

» Posicionar el tema y el problema dentro del sistema educativo y de la sociedad: MEC, universidades, centros de formación y capacitación técnica, medios de comunicación, colegios profesionales, empresas, ONGs, etc.

» Conformar un sistema integral, intercultural y diferenciado para el desarrollo humano y profesional de los distintos sectores y actores, tomando como eje el aprendizaje permanente y la complementariedad de modalidades y medios. » Articular educación/ciencia/tecnología, teoría/práctica, educación formal/no-formal, formación inicial/en servicio, modalidades residenciales/a distancia, trabajo individual/grupal, formación dentro/fuera del lugar de trabajo, aprendizaje dirigido/ autodirigido, etc.

» Diseñar un sistema de evaluación integrado al sistema de formación.

» Establecer una política de estímulos, incluidas becas y pasantías dentro y fuera del país.

» Profesionalizar y elevar el estatus del profesional de la educación, a fin de lograr atraer a la educación a los alumnos mejor preparados y motivados  de colegios y universidades.

Elaborar propuesta de un sistema integrado de desarrollo profesional, capacitación y aprendizaje de los actores vinculados a la educación a los distintos niveles.

Incorporar la interculturalidad como eje transversal de las políticas educativas, culturales y comunicacionales.

» Institucionalizar una política lingüística que garantice la vigencia y desarrollo de los idiomas maternos.

» Implementar un sistema de becas (primaria, media, superior) que favorezca a las nacionalidades y pueblos más vulnerables.
» Incorporar la identidad y las culturas de las nacionalidades y pueblos indígenas en el currículum escolar, lo que implica fomentar la valoración, confrontación e intercambio de visiones y saberes vinculados tanto a la cultura, como al género y la edad. 

» Espacios de educación ciudadana en torno a las culturas y lenguas del Ecuador. 

» Espacios de información, reflexión y debate para favorecer la comprensión de “la interculturalidad como eje transversal” 

Garantizar los recursos y los medios necesarios y el buen uso de los mismos

» Combatir y penalizar la corrupción y el mal uso de los recursos en el ámbito educativo.

» Transparencia y rendición de cuentas de los recursos nacionales e internacionales. Recabar y transparentar la información sobre el uso de los préstamos internacionales, pasados y vigentes. 

» Organizar la cooperación internacional de modo que todas las agencias aporten a un fondo común para la educación, cuyo uso será decidido en función de las necesidades del país. No a nuevos préstamos mientras no se evalúe el uso e impacto de préstamos pasados y actuales. 
» Identificar fuentes no-convencionales nacionales e internacionales de financiamiento, incluidas donaciones en dinero, en especie o en trabajo, y promoción de una filantropía ética.

» Firmeza en la recaudación de impuestos, particularmente entre sectores de mayores ingresos. La mejor contribución de la empresa privada es pagar sus impuestos y negarse a prácticas corruptas con el Estado.

» Alentar el trabajo voluntario, la solidaridad y la cooperación entre universidades, centros de investigación, organizaciones docentes, profesionales, mujeres y jóvenes, vecinos, etc.

» Optimizar recursos e infraestructura existentes, aprovechando la red escolar como una red abierta al aprendizaje de toda la comunidad.

» Integrar libros y computadoras antes que organizar espacios y entes separados para cada estos. 

» Anuncio de la decisión de combatir y penalizar la corrupción, la negligencia y el mal uso de los recursos públicos en el ámbito educativo. 
» Anuncio de estudios, mecanismos y medidas para llevar adelante este proceso. 
» Diagnóstico de la corrupción en el sector y medidas para combatirla, disponible en 6 meses.



Algunos sitios web 

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) http://www.conaie.org/
Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) http://www.ecuarunariec.org/
Ministerio de Educación http://www.educacion.gob.ec/
Pachakutik http://es.wikipedia.org/wiki/Pachakutik
UNESCO Quito
http://www.unesco.org/quito
UNICEF Ecuador
http://www.unicef.org/ecuador
Unión Nacional de Educadores (UNE) http://www.une.org.ec/


Textos relacionados
▸ "Una propuesta de transformación educativa en gobierno equivocado", en: Pachakutik en el gobierno de Gutiérrez (libro colectivo), Planeta, Quito, 2003.
Artículos sobre el Ecuador
▸ Ecuador: La batalla en torno a la evaluación docente  (Blog)
La reforma educativa tradicional
Comunidad de Aprendizaje: Educación, territorio y aprendizaje comunitario   

¿Aprendizaje en el siglo 21? ¡Falta la naturaleza!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...